Requisitos para cumplir la Norma ISO 12647-7:2007
Una prueba digital en color debe cumplir con los requisitos técnicos exigidos por la Norma ISO 12647-7:2007 y para verificar ese cumplimiento las prueba digitales deben tener incorporadas tiras de control.

En el Anexo A de la Norma ISO 12647-7:2007 se establecen las exigencias para una prueba digital en color.

Los centros de producción de pruebas digitales son considerados habilitados para entregar pruebas digitales de contrato cuando pueden demostrar ante una entidad externa que las mismas cumplen con los siguientes requisitos:

• Simulación de la lineatura, angulatura y forma de punto.
No todas las pruebas color pueden simular estos requisitos.
• Requisitos del soporte.
Colorimétricos, brillo, resistencia a la luz y variabilidad del clima —estos dos últimos son los más difíciles de comprobar por parte del usuario—. En caso de que los soportes estén certificados, no es necesario el chequeo de estos aspectos técnicos.
• Valores colorimétricos de impresión.
Las pruebas certificadas deberán ajustarse a lo siguiente:
. Los colores plenos primarios y secundarios después de 24 horas que las pruebas han estado sometidas a la oscuridad no deben variar significativamente.
.Tener resistencia a la luz. Este requisito se verifica de acuerdo a la norma ISO 12040.
. Los colores plenos primarios y secundarios de las tiras de control de dos pruebas color impresas con 24 horas de diferencia no deben tener variabilidad colorimétrica significativa.
. Tener resistencia al frote.

Para verificar estos requisitos técnicos es necesario que las pruebas digitales tengan incorporadas tiras de control.

La norma establece: Las pruebas deben contener los elementos de control necesarios, que permitan verificar que esas pruebas responden a las exigencias determinadas por la norma ISO 12647. Es decir, se está exigiendo una tira de control que tenga los siguientes parches:
• 6 parches de plenos: CMY RGB —cyan, magenta, amarillo, negro, azul—.
• 12 parches de tonos intermedios de: CMYKRGB.
• 6 parches de diferente porcentaje de negro.
• 6 parches de diferentes porcentajes CMY para análisis de equilibrio de gris, que permiten a su vez una rápida comprobación visual.
• Una selección de colores críticos como colores piel, marrón, violeta y berenjena.
• Un parche correspondiente al blanco que cuando se lo imprima correctamente simule el blanco del papel de impresión.
Una de las tiras de control que se usa en el mercado gráfico es la Tira de control Fogra Ugra/Fogra Media Wedge 3.0

Gutenberg

El cliente tendrá la opción de verificar la tira de control a través de un espectrofotómetro.

• Valor Tonal.
Los valores tonales entre el blanco simulado y el pleno se reproducirán en forma constante y uniforme, en toda la gama tonal que la prueba debe simular. La misma está en relación directa a la linealización y a la calibración previa y uso de perfilado con que se haya trabajado.

• Registro de imagen y poder de resolución
La desviación máxima entre los centros de la imagen entre dos colores deberá ser menor que 0.05. El poder de resolución del impreso de prueba debe ser tal que un texto de 2 puntos positivos CMYK, un texto de 8 puntos negativos, y líneas negativas de 2 puntos queden visiblemente reproducidos.

Gutenberg

• Gama de colores.
De acuerdo con las condiciones de impresión a simular se elegirá la gama de colores de mayor amplitud, según lo determinado por la ISO 12647-1 para la impresión de 269 parches.

• Rótulo.
Cada prueba digital llevará impresa al margen la siguiente información:
. sistema de prueba,
. tipo de tinta,
. tipo de soporte,
. condiciones de impresión a simular,
. perfil de gestión de color,
. fecha de la última calibración.

Para impresoras de tecnología inkjet se debería imprimir una línea de ensayo de boquilla o test de inyectores

Gutenberg

fuente: Fundacion Gutemberg